CONCLUSIONES




Con la búsqueda de información para la realización de este trabajo, he podido darme cuenta de que, aún más de lo que pensaba, cada día se hace indispensable, una educación en valores, tanto entre las paredes de nuestras aulas, como en el entorno familiar y en la propia sociedad que nos rodea, porque muchos valores son ignorados o simplemente no se aplican de una manera adecuada. Concibo con esto, que los valores no son simplemente unos enunciados teóricos o de principios, sino aspectos que cada ser humano tiene que interiorizar muy profundamente, por ello han de ser vivencias que estén presentes, minuto a minuto, en todas las dimensiones de nuestras vidas.
En los resultados de la parte diagnostica aplicada a alumnos y docentes de la escuela primaria “Laura Méndez de Cuenca” (Ver anexo 20),  se puede notar que aun en estos tiempos no todos los docentes le dan la importancia al tema como debería, ya que como menciono anteriormente, los valores se deben interiorizar ser parte integral de la formación académica y en algunas respuestas de los diagnósticos aplicados los docentes delegan la responsabilidad a padres de familia, y aunque si bien la formación de principios está en la casa también la parte de la educación juega un papel importante que no se debe dejar de lado y se requiere fomentar todos los días en las diferentes actitudes que se generan dentro de una institución educativa, ya que los alumnos demuestran poco conocimiento acerca de las definiciones técnicas de los términos de valores, e incluso la definición como tal de la palabra.
Somos seres sociales por naturaleza, y necesitamos relacionarnos con los demás. De ahí que la convivencia sea el medio natural para adquirir y poner en práctica los valores fundamentales que deben regir la vida entre las personas. Respetarnos a nosotros mismos y a los demás, no prejuzgar, saber cooperar, son valores que tanto los/las maestros/as como el entorno inmediato de cada niño y niña hemos de transmitirles para que desde sus primeros pasos aprendan a ser libres y felices.
Estrategias lúdicas-vivenciales para que los alumnos formen valores que apliquen a su vida cotidiana, es el título que encierra este trabajo, y por ende es lo que se ha tratado de reflejar y dejar como propuesta para una próxima aplicación y obtención de resultados, ya que por cuestiones de tiempo no se ha podido dar un seguimiento real, sin embargo quedan las estrategias que se han diseñado con la finalidad de que se dé un apoyo a los docentes y sepan transmitir de una manera innovadora a los alumno este tema,, y así poder formar seres integrales  con las capacidades de poder convivir en un mundo mejor.
Para que se lleve a cabo esta propuesta se ve la necesidad de una programación, organización y compromiso a nivel educativo, familiar y social,  para llegar a que este proceso sea una realidad en la que todos y cada uno de estos estén involucrados en la responsabilidad de conseguir un mundo mejor caminando todos y todas en una misma dirección.



No hay comentarios:

Publicar un comentario