INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN 

Actualmente nos enfrentamos a una crisis de valores que se refleja en los planteamientos  de la educación y el núcleo de la sociedad, una de las principales fuentes de transmisión y conocimiento de valores es la educación (aunque no es la única por supuesto) si es una fuente importante,  por esta razón es necesario promover la educación en valores para formar personas que sean capaces de interactuar en sociedad y alcanzar objetivos comunes.
Es necesario que dentro de las instituciones educativas se le dé más importancia a la implementación de valores como parte de un proceso de formación en los alumnos, con esto se pretende que se reconozca dicho tema , no como una materia que forme parte de un programa, sino como algo permanente, que se haga parte de la formación de los alumnos dentro de su contexto escolar, sin dejar de lado que la enseñanza y aplicación de estrategias en cada uno de los valores es importante, para que así los alumnos los reconozcan y no los memoricen, sino que los hagan parte de su actuar cotidiano.
Por ello la presente investigación tiene el propósito de realizar algunas estrategias lúdicas-vivenciales para que los alumnos formen valores que apliquen a su vida cotidiana, partiendo del supuesto que en la educación los docentes no incluyen estrategias que ayuden a promover dicho tema.
Dicho proyecto se realiza en la Escuela Primaria “Laura Méndez  de Cuenca” del turno matutino, en la zona de Naucalpan de Méx., con alumnos de primero a sexto.
Así pues se partirá de una serie de supuestos teóricos, conceptualizando aquellos términos básicos que nos permitan situar y centrar el tema tratado para, posteriormente, detallar la investigación llevada a cabo mediante diferentes instrumentos de trabajo, evaluación, análisis de resultados y por ultimo expresar conclusiones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario