“Para que una idea sea objeto de
investigación, debe convertirse en problema de investigación, como problema se
entiende todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre lo cual
se percibe la necesidad de conocer y por tanto de estudiar”. (Bernal, 2016, p. 116).
Enunciar o plantear el problema de
investigación consiste en hacer una presentación clara y concisa de la
relevancia del tema objeto del estudio, es decir mostrar de forma breve pero
rigurosa el estado de reflexión sobre el tema seleccionado.
Es por ello que a continuación se explica el por qué se elige el tema de
investigación a analizar, cuáles son sus fundamentos y la importancia de que
hoy en día se trabaje con el tema de valores dentro de una institución
educativa.
3.1 Planteamiento del
problema
Los valores es un tema que dentro de la
sociedad ha perdido interés y es importante fomentarlo dentro de los institutos
educativos ya que son parte fundamental de la formación de seres humanos que
forman parte de la sociedad futura.
El trabajar
este tema surge como necesidad dentro de la “Escuela Laura Méndez de Cuenca”
ubicada en el municipio de Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx, ya que con
frecuencia se presentan diferentes problemáticas de agresión o faltas de
respeto entre los alumnos y esto es debido a la falta de valores que los
alumnos omiten en cada relación social en la que se presentan.
Es por ello que
se pretende diseñar estrategias para que en primer instancia los docentes
fomenten este tema con los alumnos y de esta manera promover la importancia que
tiene para una mejor convivencia entre pares.
3.2 Pregunta de
investigación
¿Qué tipo de estrategias lúdicas deben
conocer los docentes para poder impartir los valores dentro del aula?
3.3 Importancia del tema
elegido
“Un problema se formula cuando el investigador dictamina o
hace una especie de pronóstico sobre la situación problema. En lugar de hacerlo
con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la formulación de
preguntas orientadas a dar respuesta del problema de investigación”. (Bernal,
2016, p. 117).
Actualmente vivimos en una sociedad
donde a consideración personal los valores es un tema que se ha dejado de lado,
las personas hoy en día han olvidado el concepto de los valores que forman a un
ser humano como parte integrar de la sociedad; lo cual es de suma importancia
ya que los valores son la principal fuente que ayuda a que dentro de una
sociedad se pueda convivir y vivir de una mejor manera.
Es por ello que dentro de este
proyecto de investigación se da la importancia de que se trabaje dicho tema
comenzando desde las instituciones dedicadas a impartir educación, ya que se
considera y basándose en estudios realizados y experiencia personal, que las reformas educativas están más interesadas
en que los alumnos dominen lectura y escritura y es por ello que dentro de un
horario académico se le da más prioridad a trabajar con las asignaturas de
matemáticas y español y se dedica muy poco tiempo a trabajar con formación
cívica y ética, e incluso se pudiera decir que en ocasiones ni siquiera se
trabaja la materia en semanas dentro de las aulas.
“El proceso de valoración en el niño
dista mucho ser objetivo, tampoco
obedece a un azar incontrolado. El niño acepta los valores que no ha captado, y
los acepta porque se los ofrecen los padres, los educadores o el medio ambiente
u los adopta como si fuesen propios. Lo lamentable es cuando se le ofrecen
antivalores y los acepta como buenos. Aquí vemos la gran responsabilidad de los
educadores”. (Valero, 1989, p. 70).
No hay comentarios:
Publicar un comentario