En este capítulo se abordara el marco contextual, el cual se
define como el que enmarca o delimita,
el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo, un
mismo tema de investigación puede arrojar resultados contrastantes, dependiendo
del lugar en el que se aplica. El marco contextual; influye en los objetivos
tanto generales como específicos, porque brinda las características
particulares que se consideren más apropiadas para la obtención del marco
teórico. Así mismo permite identificar al sujeto, objeto y medio en el que
se desarrolla la investigación. El marco
contextual aporta peculiaridades y
elementos cualitativos y cuantitativos de las personas, ambiente o medio en el
que se desarrolla la investigación.
En
conclusión; el marco contextual delimita la investigación, aporta argumentos
únicos y propios, bosqueja y define el alcance que deberá aplicarse en el
trabajo en congruencia con los objetivos planteados.
6.1 Datos generales de la
institución
La escuela primaria “Laura Méndez de Cuenca” con clave 15EPR2086H, la cual pertenece a la
zona escolar P106, se encuentra en la
localidad de san francisco Chimalpa, colonia San José Poza Honda municipio de
Naucalpan de Juárez situado en el estado
de México, siendo un lugar semiurbano,
ya que cuenta con la mayoría de los servicios básicos para cubrir las
necesidades de la población.
6.2 Contexto Externo
Dentro de la comunidad existen diversas actividades
económicas como; comerciantes
ambulantes, obreros de empresas, fábricas o
zonas industriales dentro del mismo municipio o zonas aledañas,
empleadas domésticas y algunos casos personas
ejerciendo alguna carrera profesional.
El estatus socioeconómico de las familias es medio- bajo, en la mayoría de ellas,
ambos padres trabajan o son madres solteras. Lo que ocasiona que los padres de
familia no estén comprometidos con las actividades escolares; tanto en las
tareas como en los materiales solicitados, y en algunos casos los alumnos están
al cuidado de los hermanos menores o son cuidados por un hermano mayor, lo cual
en algunas ocasiones presentan dificultades para el aprendizaje de los alumnos,
ya que no hay un seguimiento o apoyo dentro de las actividades educativas en
casa.
Algunas familias son de integrantes
muy grandes y por el mismo nivel económico no es posible brindar las mismas
oportunidades de educación a todos los miembros, es por ello que algunos hijos
adolescentes ya laboran y no tienen una educación que les permita desarrollarse
dentro de alguna profesión, son estos mismos adolescentes quienes cuidan o “se
hacen cargo” de los hermanos pequeños y a su manera brindan el apoyo y la
atención hacia ellos, sin embargo no es
suficiente.
La población en general es de una
comunidad con bajos recursos, un 70% de los alumnos demuestran esta escases al
presentarse a las jornadas educativas con una apariencia poco agradable y con una falta de alimentación bastante preocupante, el 30%
restante se representa en unos alumnos donde su apariencia y necesidades
básicas son atendidas y por ello es
bastante notorio el avance educativo que los alumnos dominan.
En la colonia existen pocas áreas
recreativas debido a que es un lugar con
muchas zonas de riesgo ya que se ubica en una zona geográfica con varias
barrancas, es por ello que es casi nula la creación de este tipo de áreas debido a que no existen las condiciones de
seguridad para poder implementar algunos
parques o áreas que enriquezcan la convivencia familiar.
Entre la comunidad prevalece la
religión católica, hay una iglesia, también hay comunidades religiosas que
dificultan la implementación de algunas actividades que tienen como propósito
lograr la identidad nacional (se debe tener cuidado al tocar este tema porque
se pueden violentar los derechos humanos), generalizar las tradiciones y
costumbres que como país tenemos, debido a que los padres no permiten a los
alumnos participar en dichas actividades.
Los servicios con los que cuenta la
comunidad son: agua potable, luz,
alumbrado público, el 70% de las calles están pavimentadas, también
cuentan con preescolar, primaria y secundaria. Algunas familias cuentan con
línea telefónica, cable e internet.
Dentro de su zona geográfica,
colinda con otras colonias como son: la olímpica radio, la rosa, minas tecolote
desde las cuales asisten alumnos.
Algunas de ellas quedan a distancia
retirada por lo que algunos alumnos presentan mucho ausentismo debido a que no
hay quienes puedan llevarlos o se les hace tarde y no asisten.
6.3 Contexto Interno
La escuela Laura Méndez de cuenca, turno matutino cuenta con
una matrícula total de 567 alumnos es de organización completa integrada por el
director, subdirector y 16 docentes frente a grupo, el promotor de educación
física, dos auxiliares administrativos
que al mismo tiempo realizan su función como profesores de computación
cuenta con 16 aulas destinadas para grupos las cuales tienen mobiliario básico
(sillas, mesas, pizarrón blanco y un estante para libros) oficina de dirección,
subdirección, biblioteca escolar, aula de medios, sanitarios, bodega pequeña,
cancha de voleibol, y de basquetbol que se utiliza como patio de ceremonias
cívicas, estacionamiento y cuatro espacios de áreas verdes.
Dentro del aula el mobiliario es
suficiente pero no adecuado ya que el espacio del salón es reducido para la
cantidad de alumnos que en algunos grupos
existen, lo cual no permite la
organización en equipos, la iluminación
no es la adecuada. Debido al lugar donde
se encuentra la escuela se han dado casos donde algunos animales como
alacranes, serpientes y ratas se han metido a los salones, afortunadamente no se ha presentado alguna
situación de emergencia con los alumnos respecto a esto, sin embargo si genera
temor en ellos.
La escuela tiene muchas áreas en las
cuales se pueden generar oportunidades para que los alumnos implementen
actividades al aire libre que les pueden ayudar a desarrollar y fortalecer sus
habilidades también cuenta con material lúdico que puede ser utilizado para el desarrollo académico de los
alumnos.
La mayoría de los docentes tienen el nivel de licenciatura con
título, otros son pasantes, pero todos tienen la experiencia y capacidad para
tener el manejo y/o control de un grupo, cada uno de ellos trabaja a su manera
y con sus propios métodos, los cuales se busca tengan siempre la finalidad de
mejorar la calidad educativa de los alumnos.
El director implementa actividades que desarrollan en los alumnos valores y actitudes para
enfrentarse con responsabilidad en la vida diaria como lo son (escolta, banda
de guerra, actividades deportivas, etc.)
6.4 Misión y Visión
MISIÓN: Su misión es ser una comunidad educativa inclusiva
que promueve el desarrollo de competencias en cada uno de los miembros de la
comunidad; en un ambiente adecuado que garantice una educación de calidad.
VISIÓN: Teniendo como visión el ser una escuela inclusiva,
formativa, donde el personal se compromete y brinda un servicio de calidad a la
comunidad escolar, logrando que los alumnos sean críticos, respetuosos,
disciplinados, creativos y hábiles para integrarse a una sociedad cambiante.
6.5 Organización
Como escuela, se tiene la obligación de establecer una
estructura orgánica puntualizando la relación de jerarquía existente entre cada
uno de los profesionales que forman parte de la educación.
Es por ello que en este apartado se
presenta la organización del personal que forma parte dentro de la escuela
“Laura Méndez de Cuenca”, desde nuestro gobernador del Estado de México, hasta
auxiliares administrativos, correspondientemente. (Ver anexo 1)
De manera jerárquica el organigrama
se presenta de la siguiente manera:
1.- Lic. Alfredo del Mazo Maza
(Gobernador del Estado de México)
2.- Juan Jaffet Millán Márquez
(Secretario de Educación del Estado de México)
3.- Mtro. Hugo Andrés Hernández
Vargas (Director General de Educación Básica)
4.- Lic. José Antonio Mondragón
González (Subdirector de Educación Primaria)
5.- Mtro. Simón Mondragón Bernal
(Subdirector regional de servicios educativos)
6.- Prof. Efrén Segura Márquez
(Supervisor escolar zona P-106)
7.- Prof. Florencio Diego Cleto
(Director Escolar)
8.- Prof. Javier Rufino Cárdelas
Sánchez (Subdirector Escolar)
9.- Personal docente (18 profesores)
10.- Profra. María Saira Benítez
(Auxiliar técnico de supervisión zona P-106)
11.- Prof. Domingo Flores Veneros
(Asesor Metodológico de la supervisión escolar zona P-106)
12.- Lic. Alejandra Sánchez Martínez
(Maestra de Habilidades Digitales y maestra de computación)
13.-Lic. Ramiro Beltrán Juárez
(Maestro de Habilidades Digitales y maestro de computación)
No hay comentarios:
Publicar un comentario