JUSTIFICACIÓN





Una sociedad basada en individuos con valores es la llave para una convivencia más sana, es por ello que considero un tema bastante interesante a tratar dentro del sistema educativo, ya que desafortunadamente no se le da el peso necesario que este tema requiere dentro de una población educativa.
Como docentes somos responsables de formar individuos capaces de enfrentarse a la vida cotidiana en cualquier aspecto o ámbito; para vivir los valores, lo primero es estar consciente de que son vitales y que son lo que puede cambiar verdaderamente a una persona, una familia o una nación, y esa es nuestra función; hacer que los niños comprendan la importancia de formarse con valor, de saber qué es eso, y lo importante que es aplicarlos en la vida cotidiana.
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se destacan encontramos: la libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el dialogo; la solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad, el amor, el respeto, la alegría; aunque existe una diversidad no menos importantes, todos forman la columna vertebral para regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad. Vivimos en una sociedad en la cual este tema está perdiendo importancia, vemos diariamente, personas que viven sin valores en su vida cotidiana, que no le dan importancia a poder convivir en una sociedad lo más sanamente posible, y es por esto también que se elige este tema, ya que es necesario que dentro de la parte formativa se le dé la importancia necesaria a poder trabajar diariamente dentro de las aulas  y a nivel institución este tema. Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra de vida ya que es la pauta para nuestro actuar “una guía para el correcto proceder humano”, además de ser un pilar fundamental en la socialización humana. Es cierto que los valores sufren cambios a través del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que están desapareciendo; valores tan importantes como la verdad, justicia, honestidad cada día van perdiendo más valor en la vida diaria, con ello ¡no estoy diciendo que no se practican! Pero si pierden valor. 
Los valores deben enseñarse en el hogar por el padre y la madre de familia, es en la infancia donde adoptamos estos y donde los debemos hacer parte de nuestra personalidad, tan importante es crecer sano como adoptar valores ya sean los llamados valores universales, de vida, morales, éticos, religiosos etc. pero que tienen el mismo fin “un correcto proceder humano” y digo humano porque los valores son estrictamente nuestros, los animales no tienen valores éticos, religiosos ni de ningún tipo.
Actualmente la parte educativa marca con mucha importancia el poder trabajar con los alumnos la habilidades lectoras y matemáticas, todos los talleres y cursos van dirigidos hacia esta parte; pero ¿Qué pasa con los valores?, ¿Por qué dedicar solamente una dos horas a la se mana clases de formación cívica? (en el caso de nivel básico).
La parte docente no sabe que estrategias aplicar dentro del aula para poder reforzar y hacer que los alumnos tomen los valores como parte integral de su vida, por ello, considero necesario poder crear un proyecto en el cual se crean estrategias que ayuden a los docentes a poder trabajar de una manera lúdica este tema y así poder hacer que los alumnos los concienticen y los hagan parte de su vida cotidiana, que entiendan de verdad el concepto e importancia de cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario